Información
En el centro de la ciudad se encuentra el jardín de La Unión, rodeado por distintos negocios especialmente dirigidos hacia a turistas y visitantes, cómo cafés, restaurantes y bares. La plaza es el punto de reunión regular entre personas que viven en el centro de la ciudad.
¿Cuál es la historia del Jardín de la unión?
Dentro de la joya colonial de la ciudad de Guanajuato, una de las ciudades que jugó uno de los papeles más importantes dentro de la Independencia de México, este fue el primer jardín de la ciudad, está situado en el Antiguo atrio de San Diego o plaza de San Diego, qué forma parte de El templo de San Diego ubicado frente al jardín. En un inicio de su construcción esta Plaza servía como tianguis y como lugar para hacer eventos tradicionales de la ciudad.
¿Qué hay en el Jardín de la unión?
Ahora en el jardín podemos apreciar sus dos Fuentes que está rodeado por árboles ficus que dan mucha sombra, donde podemos encontrar comúnmente mariachis, grupos musicales y las estudiantinas.
¿Hace cuanto que el jardín de la unión se ve como ahora?
En 1836 se plantaron unos fresnos y aún existe uno de ellos en el jardín, para 1861, se le dotó de bancas y farolas de aceite, haciendo el cambio de nombre a el jardín de la unión, con el que se le conoce hasta la fecha. Porfirio Díaz manda a construir el teatro Juárez también es en esta época en la que se construye el kiosco del jardín, dándole alumbrado eléctrico, este fue el primer lugar que contó con este servicio.